Orientado a la formación en diseño, dimensionamiento, selección de tecnologías y configuraciones de Sistemas Solares Térmicos que abastezcan medianas y grandes demandas de agua caliente de baja temperatura (hasta 100 °C) para uso sanitario, calefacción o de procesos productivos.
El presente seminario le permitirá obtener las capacidades necesarias para la determinación de los principales elementos de subsistemas solares (sistema de captación, sistema de acumulación solar, sistema hidráulico (tuberías, bombas de impulsión, vaso de expansión)), sistema de control, condiciones de seguridad y protección, etc.
A través de ésta capacitación teórico-práctico los participantes podrán desarrollar aptitudes para diseñar sistemas en edificaciones como clubes, hospitales, hoteles, viviendas uni y multi-familiares, e industrias.
Objetivos: Al finalizar el curso los participantes habrán logrado;
El pasado jueves 29 de junio, a las 17 hs se llevó a cabo el Seminario “Beneficios y desafíos de la eficiencia energética” en el campus de la Universidad Blas Pascal.
En éste el Dr. Oscar Oviedo, coordinador de la Comisión de Eficiencia Energética de la CADIEC, presentó ejemplos de los Programas de Eficiencia Energética que dicha Cámara lleva adelante.
En los casos expuestos, cabe resaltar que los mismos radican en la ciudad de Córdoba, se mostró como los procesos de eficiencia y ahorro implementados resultan en un disminución sustancial de costos que beneficia tanto a empresas de producción como a aquellas dedicadas a la prestación de servicios. Destacando específicamente el impacto obtenido en pymes.
En el debate final se remarcó, la necesidad de una reglamentación provincial, que genere condiciones para fomentar el desarrollo…
El pasado jueves se realizó con éxito la jornada de presentación de Certificación de Instaladores de Sistemas Solares Térmicos de INTI organizada en Córdoba por CADIEC y dicha entidad.
Desarrollado en el aula magna de la UTN – Facultad Regional Córdoba, se reunieron más de 150 personas, entre los que se encontraban instaladores del sector, arquitectos, ingenieros, docentes, empresarios y representantes de instituciones educativas.
La jornada, moderada por nuestro coordinador de la comisión de Energías Renovables, el Ing. Luis Molinari se organizó en cuatro bloques. El primero, a cargo del Ing. Claudio Puértolas, Director de Energías Renovables y Comunicaciones del MAAySP, tuvo por objeto analizar proyecto de Ley de Agua Caliente Sanitaria promovido desde el Consejo Asesor de Política Energética de Córdoba.
En el segundo, Isabel Tiscornia perteneciente al Organismo de Certificación de INTI informó sobre el proceso…